Ir al contenido principal

Fotógrafas españolas

Ouka Leele
Nació en Madrid el 29 de junio de 1915. Es artista, pintora, poetisa y fotógrafa. Fué protagonista de la movida madrileña, es autodidacta ya que decidió abandonar la carrera de bellas artes y en 2005 se le dió el premio nacional de fotografía


Ouka Leele - Inocencia y juventud

En esta fotografía se puede ver a una mujer desnuda, aunque tapada por una especie de plástico o cortina en algunas zonas tumbada en un sofá rojo. En la imagen también aparece un telefono antigüo con la parte de marcar los numeros en el suelo y la parte de hablas colocada encima del sofá. el fondo es colorido, en un principio verde pero con salpicaduras de otros colores por todos los lados. La foto es un plano general y la angulación es normal.


Cristina García Rodero
Nacida en Ciudad Real el 14 de octubre de 1949. Es licenciada en bellas artes y daba clases de dibujo. Comenzó a dar clases de fotografía en 1983 hasta 2007.  En el 2005 consiguió entrar a formar parte de la agencia fotoperiodística Magnum, siendo la primera persona de nacionalidad española que lo ha conseguido. Sus primeras obras aparecen en los concursos universitarios a finales de los años sesenta. ha recivido varios premios y publicado 7 libros.


En esta foto en blanco y negro de Cristina García aparece un hombre que parece tener la barba, los ojos y las cejas pintadas con un color negro muy fuerte. Lleva colocadas sobre la cabeza unas cuantas velas prendidas y mientras estas se queman la cera va bajando por la cabeza, cara y hombros de la persona fotografiada cubriendole así la cabeza y gran parte de la cara. El plano en esta foto es un primer plano y la angulación es normal.


Isabel Muñoz
Nació en Barcelona en 1951. Se trasladó a Madrid a vivir y decide hacer de la fotografía su profesión. eEn 1986 realiza su primera exposición. Sus fotografías son casi siempre en blanco y negro, son un estudio humano mostrando partes del cuerpo, imágenes de guerreros, toreros o bailarinas, usando un proceso minucioso y artesanal de revelado.
Esta foto en blanco y negro muestra un brazo desde un poco mas arriba del codo. El brazo está colocado con una postura muy elegante y la mano está abierta pero con los dedos pulgar e índice juntos. Se puede ver un traje muy decorado con pequeños detalles de una cultura que podría ser indú, también aparecen varias pulseras colocadas en la muñeca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las funciones de la imagen

Función emotiva o expresiva: Transmite emociones o sentimientos. Función conativa, apelativa o exhortativa: Pretende convencer de manera lógica al usuario, pero no de manera real. Función referencial o informativa: Son imágenes utilizadas para apoyar un texto. Función poética o estética: Imágenes que percibimos como artísticas o que van con el arquetipo de belleza. Función fática: Pretenden llamar la atención mediante el contraste, la figura, el color para poder captar al espectador. Función metalingüística: Se refiere al código, y se debe conocer el código usado para entender el mensaje.

Escala de iconicidad

Esta escala establece 11 grados 11. La imagen natural: Restablece todas las propiedades del objeto. Percibimos los objetos tal y como son (la realidad). 10 .   Modelo tridimensional a escala:  Al igual que la anterior, restablece todas las propiedades del objeto, pero con la diferencia de que en este, existe la identificación pero no una identidad. 9. Hologramas: Restablece la forma y posición de los objetos emisores de radiación presentes en un espacio. 8. Fotografía en color: El grado de definición de la imagen es similar al poder resolutivo de un ojo. 7. Fotografía en blanco y negro: Tienen las mismas características que la anterior, pero en esta no interviene el color. 6. Pintura realista: Se representan planos visibles y reconocibles y se establecen relaciones de espacio entre ellos. 5. Representación figurativa no realista: Se identifica, pero los espacios están alterados. 4. Pictograma: So...